
Si sabes de trading, probablemente conozcas los conceptos básicos del análisis fundamental y el análisis técnico. En términos generales, el análisis fundamental responde a la pregunta "¿Por qué se mueve el mercado?", y el análisis técnico intenta averiguar "¿Cuándo ocurrirá el movimiento del precio?" Sin embargo, es posible que no conozcas un tipo de análisis que combina tanto prácticas fundamentales como técnicas. Este enfoque se denomina VSA (análisis de diferencial de volumen) y lo utilizan ampliamente los traders de acciones. Aquí explicaremos cómo se puede aplicar el VSA en trading de Forex.
¿Qué es el VSA?
El VSA fue inventado por Richard D. Wyckoff, quien comenzó a operar acciones a la edad de 15 años. Al final del siglo XX, Tom Williams mejoró la investigación de Wyckoff y desarrolló su propia metodología. En su libro titulado “Master the Markets,” menciona la importancia de las diferencias de precio (spreads) en relación con los volúmenes y los precios de cierre.
Entonces, ¿de qué se trata el VSA? El análisis del diferencial de volumen es un tipo de análisis basado en los volúmenes y el diferencial de la vela. Intenta averiguar las diferencias entre la oferta y la demanda creadas por los jugadores más grandes (traders profesionales, instituciones, bancos y creadores de mercado) en el mercado de Forex. Si sabes cómo entender sus acciones, pueden darte buenas señales para entrar en el mercado.
Lo que compone el VSA
Necesitas determinar tres variables principales para encontrar el equilibrio entre la oferta y la demanda:
La cantidad de volumen en una barra de precios
El máximo y el mínimo de la barra de precios (el rango)
El precio de cierre