FBS cumple 16 años

Desbloquea recompensas de cumpleaños: desde gadgets y autos de ensueño hasta viajes VIP.Más información
Abrir una cuenta
Abrir una cuentaIniciar sesión
Abrir una cuenta

16 abr 2025

Estrategia

Análisis VSA – ¿qué señales podría proporcionar?

MDP-8005_0_cover_1200x675_ES.png

Si sabes de trading, probablemente conozcas los conceptos básicos del análisis fundamental y el análisis técnico. En términos generales, el análisis fundamental responde a la pregunta "¿Por qué se mueve el mercado?", y el análisis técnico intenta averiguar "¿Cuándo ocurrirá el movimiento del precio?" Sin embargo, es posible que no conozcas un tipo de análisis que combina tanto prácticas fundamentales como técnicas. Este enfoque se denomina VSA (análisis de diferencial de volumen) y lo utilizan ampliamente los traders de acciones. Aquí explicaremos cómo se puede aplicar el VSA en trading de Forex.

¿Qué es el VSA?

El VSA fue inventado por Richard D. Wyckoff, quien comenzó a operar acciones a la edad de 15 años. Al final del siglo XX, Tom Williams mejoró la investigación de Wyckoff y desarrolló su propia metodología. En su libro titulado “Master the Markets,” menciona la importancia de las diferencias de precio (spreads) en relación con los volúmenes y los precios de cierre.

Entonces, ¿de qué se trata el VSA? El análisis del diferencial de volumen es un tipo de análisis basado en los volúmenes y el diferencial de la vela. Intenta averiguar las diferencias entre la oferta y la demanda creadas por los jugadores más grandes (traders profesionales, instituciones, bancos y creadores de mercado) en el mercado de Forex. Si sabes cómo entender sus acciones, pueden darte buenas señales para entrar en el mercado.

Lo que compone el VSA

Necesitas determinar tres variables principales para encontrar el equilibrio entre la oferta y la demanda:

  • La cantidad de volumen en una barra de precios

  • El máximo y el mínimo de la barra de precios (el rango)

  • El precio de cierre

MDP-8005_1_1200x675_ES.png

Los volúmenes suelen ser subestimados por los nuevos traders, pero son un elemento importante del análisis del mercado. El volumen muestra los montos de las transacciones mientras que el rango de precios demuestra el movimiento en relación al volumen.

Basado en estos elementos, los traders pueden entender la fase actual del mercado. Podemos identificar cuatro de estas etapas, según el Sr. Wyckoff:

  • Acumulación (los miembros del mercado profesional compran a precios de mayorista durante condiciones de sobreventa).

  • Markup (movimiento alcista).

  • Distribución (los miembros del mercado profesional realizan ventas a precios minoristas durante condiciones de sobrecompra).

  • Markdown (movimiento bajista).

MDP-8005_2_1200x675_ES.png

Como sabemos, Richard D. Wyckoff utilizó este análisis para operar acciones. Pero, ¿cómo puede un trader de Forex aplicarlo en la práctica? Vamos a averiguarlo.

VSA para traders de Forex

Hay grandes debates entre traders sobre si la VSA se puede utilizar en el mercado de Forex. La razón es que, a diferencia del mercado de acciones, el mercado de Forex es descentralizado. Como resultado, los volúmenes actuales no están disponibles. Sin embargo, puedes analizar el mercado mirando el volumen observado en cada barra.

En MT4, solo necesitas hacer clic derecho en el gráfico y presionar Volúmenes para verlos. También puedes presionar Ctrl+L en tu teclado.

Modelos clásicos de análisis VSA

Hay un lote de diferentes interpretaciones del VSA, lo que dificulta que un trader principiante lo entienda. Aquí vamos a presentar algunos de los modelos más comúnmente utilizados del VSA, según Tom Williams, que pueden ayudarte a operar con los jugadores profesionales.

Señales de fortaleza con velas alcistas

Primer modelo: La barra alcista de tamaño regular. El precio cerró cerca del máximo. El volumen es mayor que el promedio de 15-20 días y, lo más importante, mayor que en la barra anterior.

Este modelo muestra que la demanda está aumentando y el aumento continuará.

MDP-8005_3_1200x675_EN.png

Segundo modelo: Vela alcista/bajista (la alcista da una señal más fuerte). Se actualizó el mínimo. El tamaño es más grande de lo usual. El precio de cierre se coloca cerca del máximo. Volumen máximo.

Este modelo señala una posible reversión.

MDP-8005_4_1200x675_ES.png

Tercer modelo: Vela lcista/bajista (la alcista da una señal más fuerte). Se actualizó el mínimo. El tamaño de la vela es grande y el precio de cierre está cerca del máximo. Volumen mínimo.

Muestra que los jugadores profesionales ya no apoyan el mercado bajista.

MDP-8005_5_1200x675_ES.png

Señales de fortaleza con velas bajistas

Primer modelo: Tamaño pequeño de la vela. El precio de cierre se coloca cerca del máximo. Volumen máximo.

Los principales actores del mercado cubren toda la oferta. Los osos no tienen suficiente fuerza para superar el precio de apertura.

MDP-8005_6_1200x675_ES.png

Segundo modelo: Vela bajista. Tiene un tamaño pequeño y un volumen pequeño. El precio de cierre se coloca cerca del mínimo.

Este modelo muestra la ausencia de vendedores en el mercado.

MDP-8005_7_1200x675_ES.png

Señales de debilidad

Primero modelo: Barra alcista. Tiene un tamaño pequeño. El precio de cierre está cerca del mínimo de la vela. Volumen máximo. Ocurre durante una tendencia alcista.

Esta es una señal de una fuerte presión de venta.

MDP-8005_8_1200x675_ES.png

Segundo modelo: Barra alcista, tamaño pequeño, volumen bajo o extremadamente bajo. Ocurre durante una tendencia bajista.

Este modelo puede señalar el posible final de la corrección en medio de una tendencia a la baja.

MDP-8005_9_1200x675_ES.png

Tom Williams enumeró aún más ejemplos, pero no los sigas ciegamente. Verifica dos veces antes de tomar decisiones de trading.

Resumen

El análisis del diferencial de volumen ayuda a los traders a comprender el comportamiento del mercado en función de los volúmenes y el análisis de las velas. Sin embargo, necesitas aplicar este análisis con mucho cuidado y tener en cuenta todas las variables.

Comparte con tus amigos:

Abre una cuenta en FBS

Al registrarte, aceptas las condiciones del Acuerdo de Cliente de FBS y la Política de Privacidad de FBS y asumes todos los riesgos inherentes a las operaciones de trading en los mercados financieros mundiales.

FBS en las redes sociales

iconhover iconiconhover iconiconhover iconiconhover icon

Póngase en contacto con nosotros

iconhover iconiconhover iconiconhover iconiconhover icon
store iconstore icon
Obtenla en
App Store
store iconstore icon
Obtenla en
Google Play

Trading

Compañía

Acerca de FBS

Documentos legales

Noticias de la compañía

FC Leicester City

Centro de Ayuda

Programas de socios

El sitio web es operado por FBS Markets Inc.; Nº de registro 000001317. FBS Markets Inc. está registrada por la Comisión de Servicios Financieros en virtud de la Ley del Sector de Valores de 2021 (Securities Industry Act 2021), número de licencia 000102/31. Dirección de la oficina: 9725, extensión de la calle Fabers, Unidad 1, ciudad de Belice, Belice.

FBS Markets Inc. no ofrece servicios financieros a los residentes de ciertas jurisdicciones, incluidas, entre otras, EE.UU., Unión Europea, Reino Unido, Israel, República Islámica de Irán, Myanmar.

Las transacciones de pago son administradas por HDC Technologies Ltd.; Nº de registro HE 370778; Domicilio legal: Arq. Makariou III & Vyronos, Centro P. Lordos, Bloque B, Oficina 203, Limassol, Chipre. Dirección adicional: Oficina 267, Irene Court, esquina de las calles Rigenas y 28 de octubre, Agia Triada, 3035, Limasol, Chipre.

Teléfono de contacto: +357 22 010970; número adicional: +501 611 0594.

Para cooperación, contactarse a través de [email protected].

Advertencia de riesgo: Antes de comenzar a operar, debe comprender completamente los riesgos involucrados con el mercado de divisas y el trading con margen, así como tener en cuenta su nivel de experiencia.

Cualquier copia, reproducción, republicación, así como en Internet de los recursos de cualquier material de este sitio web sólo son posibles bajo permiso escrito.

La información contenida en este sitio web no constituye un asesoramiento en materia de inversión, una recomendación ni una invitación a participar en ninguna actividad de inversión.